El paraiso en las montañas.
Villas y terrenos disponicle para la venta en la mejor ubicación del país
Con su entrada principal convenientemente ubicada en la carretera principal La Vega-Jarabacoa, ALTERRA es el desarrollo más accesible de su tipo en el área. A 30 minutos en automóvil del Aeropuerto Internacional de Santiago (con vuelos internacionales diarios a los EE. UU. Y Europa) y la ciudad de Santiago, la segunda más grande del país, ofrecemos la combinación perfecta de tranquilidad y la capacidad de disfrutar de la vida de la ciudad siempre que lo desee.
También estamos ubicados a menos de dos horas en auto de Puerto Plata y algunas de las playas más impresionantes de todo el Caribe. Nuestros propietarios tendrán acceso exclusivo y membresía a nuestros clubes de playa en Luperón Bay y Las Terrenas, Samaná. Allí tendrá la oportunidad de disfrutar de la playa, navegar, pescar, bucear y bucear, entre otras actividades.
Nuestros lotes ofrecen vistas majestuosas del Valle del Cibao y la Cordillera Central de la isla, con temperaturas perfectas durante todo el año y un estándar de desarrollo verde que se integra completamente con la naturaleza circundante.
Actualmente en su primera fase de desarrollo, ALTERRA consta de 850,000 metros cuadrados de tierra, de los cuales 300,000 se mantendrán como un depósito natural de parque tropical para el disfrute de nuestros residentes. También ofrecemos financiamiento de bajo costo a través de nuestros socios bancarios.
Jarabacoa es un centro turístico de montaña de fácil acceso, situado a una altitud de 1.736 pies (529 metros); es uno de los destinos favoritos de los residentes de Santo Domingo que desean experimentar sus temperaturas frescas y la relajación mental que proporcionan las vistas panorámicas. Los amantes de la aventura encuentran en Jarabacoa el lugar ideal, en el que pueden practicar el mejor rafting del Caribe, ciclismo de montaña, barranquismo, parapente, rappel y paseos a caballo. Jarabacoa es también la puerta de entrada más popular a las excursiones en el Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe.
Ranchos muy grandes atienden a los turistas locales e internacionales. A pesar de que tiene un buen número de pequeños hoteles, Jarabacoa es sobre todo un destino para vacacionar en casas de campo. Como resultado, los supermercados de la ciudad están bien equipados y los restaurantes son buenos y tienen buenos precios.
Jarabacoa conserva varias manifestaciones culturales, sobresaliendo el Carnaval, como la actividad popular que reúne la mayor cantidad de personas cada año durante los domingos del mes de febrero. Son igualmente reconocidas: Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en el mes de julio.
Las décimas o “poesía popular”, escritas y declamadas en encuentros informales por los 10 decimeros que todavía conservan esta tradición. Las salves a la Virgen, o cantos especiales que se realizan en la celebración del Rosario y en las Velas de Canto, siendo estas últimas una celebración dedicada a las vírgenes de la Altagracia y las Mercedes en sus días, actualmente cantadas solo por las mujeres de las comunidades de El Balcón, Los Higos y Piedra Blanca de Hatillo.
Como manifestación folklórica gastronómica, se distingue el casabe y su proceso tradicional de elaboración en la comunidad de los Higos, D.M. de Buena VistaHacen presencia grupos culturales como los círculos literarios Máximo Avilés Blonda, de La Montaña, el taller literario Ángela Hernández y el Colectivo de trabajo cultural de Jarabacoa.
Se destacan pintores como el grupo de arte las Salamandras, Centro de arte Cándido Bidó y Centro de arte MWVA, que cuenta con una escuela de pintura orientada a niños/as y adolescentes, en su mayoría de escasos recursos.A nivel folklórico, el grupo de baile Anacaona (1924), o “grupo de los viejitos”, distinguiéndose por conservar los bailes tradicionales como la tumba, carabiné, la mazurca, los palos, la yuca, la mangulina, el baile de la cinta y el merengue típico tradicional . Otros grupos musicales aportan al folklor municipal.
Dos eventos culturales de incidencia regional y nacional se celebran anualmente en el municipio: el Festival de Poesía de la Montaña (2002), organizado por la fundación del mismo nombre, el cual se ha consolidado como el espacio de encuentro de poetas y poetisas nacionales e internacionales y el Festival de las Flores (2010), caracterizado por las exhibiciones de plantas ornamentales y un desfile de carrozas decoradas con flores. Ambos promueven acciones a favor del medio ambiente, actividades educativas, folklóricas y exposiciones artesanales y de productos locales; estimulando el turismo y la economía local.
Otras actividades de animación sociocultural son los conciertos de Jazz, organizados 2 veces al año por el Centro de Arte MWVA y otras instituciones, así como exposiciones de arte, organizadas por las diferentes galerías. Por último, anualmente se celebra el Festival de la Voz interescolar de Jarabacoa, organizado por el colegio Santo Domingo Savio. La Alcaldía además de apoyar a varios de estos eventos, promueve conciertos quincenales de la Banda Municipal, charlas bimensuales enfocadas en temas culturales y celebra anualmente desde 1989 el aniversario del municipio en el mes de septiembre, en la cual durante una semana se llevan a cabo diversas actividades que integran a toda la población.
Además de las expresiones y actividades culturales, Jarabacoa cuenta con recursos que pueden ser catalogados como patrimonio cultural del municipio, mencionando: Recursos culturales arquitectónicos religiosos: Iglesia del Carmen, el Centro de Retiro Salesiano Pinar Quemado y el Monasterio Cisterciense Santa María del Evangelio. Recursos culturales arquitectónicos industriales: La Fábrica de ladrillos y la primera fábrica de trementina del país (1936), así como el edificio de la factoría de café (1943) de las industrias Ramírez. Recursos arquitectónicos: El conjunto de construcciones que expresan diferentes períodos históricos-arquitectónicos de Jarabacoa, que van desde principio del siglo XX hasta mediados del mismo, compuesta por viviendas vernáculas y casas de la montaña.
Los recursos culturales gastronómicos identificados son: el dulce de sabaneta, el casabe de Los Higos (D.M. Buena Vista), la raspadura, el bizcocho de zanahoria y los helados de Ivón. En el orden literario, las obras de Víctor Manuel Ramírez, así como las diversas expresiones folklóricas tradicionales, entre otras. En este sentido, Jarabacoa cuenta con varios recursos naturales que pueden ser incluidos en la lista de patrimonios locales y ser racionalmente explotados cultural y turísticamente.
Jarabacoa también cuenta con la Academia de Música Municipal “Manuel Rosa Santos”.
República Dominicana, una nación democrática con una población de más de 10 millones de personas, posee un territorio que se extiende hasta los 48,442 kilómetros cuadrados. Un poco más que el doble de New Jersey y más o menos el mismo tamaño que Costa Rica. Sus codiciadas costas se nutren del Mar Caribe al sur y el Océano Atlántico al norte. En el 2017, 6.2 millones de visitantes se alojaron y 1,147,000 pasajeros de cruceros pasaron por la República Dominicana.
Quisqueya, como los dominicanos cariñosamente llaman a su hogar, y que significa “madre de todas las tierras”, es un país de superlativos. Se trata del primer asentamiento español en Las Américas, o el Nuevo Mundo, gracias a la llegada de Cristóbal Colón durante su primer viaje en 1492. Aparte de elegir a República Dominicana como su único hogar en la región, una tierra bendecida con tierras fértiles y depósitos de oro, Colón y la corona española utilizaron el país como plataforma de lanzamiento de sus conquistas alrededor del Caribe y los Estados Unidos. Hoy en día, Santo Domingo, la primera ciudad de América, es la capital de República Dominicana, y continúa prosperando a la vez que conserva su historia y arquitectura original española.
Aparte de estos hitos históricos, la República Dominicana se encuentra entre los destinos más diversos del Caribe gracias a su geografía, naturaleza y gente. Sus paisajes van desde los picos más altos de la región, el Pico Duarte, al cuerpo de agua más bajo, el Lago Enriquillo. Con unas sorprendentes 6,000 especies de flora y 7,000 especies de fauna, incluyendo flores de cactus, halcones endémicos y ballenas jorobadas. La cultura del país, con componentes taínos, europeos y africanos, da origen a una población diversa a las que se suman comunidades judías, japonesas, y hasta grupos afro caribeños proclamados por la UNESCO, que llegaron a la República Dominicana a partir del siglo XIX.
No importa si decides visitar una de nuestras playas a lo largo de los más de 1,600 kilómetros de costa, nuestros verdes pueblos de montaña, pueblos de pescadores, o paisajes adornados con cactus, vas a descubrir un lado único de República Dominicana. A lo largo del camino, descubrirás nuestra pasión por la música y el baile (merengue, bachata y son), nuestra diversa gastronomía que te llevará más allá del arroz y las habichuelas, nuestro amor por el béisbol, la familia y la hospitalidad. Juntos, constituyen la esencia de nuestro espíritu dominicano.
20 June 2021
At vero eos et accusamus etiusto dignissimos ducimus qui
19 June 2021
At vero eos et accusamus etiusto dignissimos ducimus qui
13 June 2021
At vero eos et accusamus etiusto dignissimos ducimus qui
Villas originales, con diseños modernos y construció de alta calidad.
Llamanos y descubre porque todos quieren mudarse a Alterra Village.